Agenda actividades
Junio 2023:
sábado 10 de junio: visita de la granja, 17-19
domingo 11 de junio: taller de lana, 12-14
sábado 17 de junio: visita de la granja, 17-19
domingo 18 de junio: taller de cerámica, 12-14
sábado 24 de junio: visita de la granja, 17-19
domingo 25 de junio: taller de lana, 12-14
miércoles 28 de junio: visita de la granja, 17-19
sábado 1 de julio: visita de la granja, 17-19
domingo 2 de julio: taller de cerámica, 12-14
Tarifa: 20€/persona (a partir de 3 años). Plazas limitadas. Reserva previa
En el Ecomuséu Ca l’Asturcón podréis descubrir la fantástica historia del asturcón y el de los otros ponis celtas, sus características, los mitos y leyendas que los acompañan y las tradiciones etnográficas acerca de su crianza. En el entorno, se podrá realizar actividades de avistamiento y familiarización de los asturcones criados en libertad.
Ca l’Asturcón es la casa del mítico poni astur, junto al que podrás conocer los demás representantes de la granja asturiana: oveya xalda, cabra bermeya, gochu asturcelta y pita pinta.
Variedades autóctonas de la granja asturiana…

Desde el año 1992 criamos Asturcones, emblemáticos ponis asturianos y representativos de las razas autóctonas en peligro de extinción que dieron nombre a esta su casa desde el año 1999.
Nuestros ponis son de pureza racial y criados en libertad todo el año, bajo criterios de manejo natural con el objetivo de ofrecerles la mejor calidad de vida posible, de acuerdo a su instinto de caballo salvaje, y participando así al mantenimiento de la biodiversidad y la formación de unos ponis con una óptima relación con las personas.
La Xalda es una oveja de origen celta, una de las más primitivas de la península ibérica y con seguridad la variedad doméstica de los Astures.
Criadores desde 1996 con un manejo ecológico, ofrecemos un producto ecológico y del Arca del Gusto de Slow Food a quienes aprecian sabores tradicionales, saludables y en pro de la biodiversidad de nuestro territorio. Su lana singular se convierte en objetos artesanos en nuestros talleres.


La Bermeya es la cabra asturiana, muy resistente y capaz de adaptarse y reproducirse en condiciones difíciles. Actualmente en zonas de montaña en Picos de Europa y SurOccidente, sobrevive con gran dificultad por el abandono del medio rural y la presencia del lobo.
Auténtica desbrozadora de 4 patas se encarga de la limpieza y el control de la zarza y el matorral.
Todos los años criamos Gochu asturcelta o gochu’l pais, una variedad de cerdo aún presente en Asturias, y que estuvo unido a la vida rural y la cultura campesina asturiana, hasta que la introducción de variedades más beneficiosas comercialmente el pasado siglo estuvo a punto de abocarlos a la extinción.


La Pita pinta ampliamente distribuida en el medio rural asturiano, debido al auge que en los años 50 y 60 tuvieron los híbridos industriales, fue barrida literalmente de nuestro territorio. Prácticamente desaparecida, se inicia su recuperación en los 80.
De nuestro pequeño gallinero familiar, auténtica planta de tratamiento de residuos orgánicos, sacaremos los huevos para la elaboración de tortillas y bizcochos para el desayuno.
…y sus compañeras en esta aventura
Nuestras border-collies se integran en la granja en su función de perritas pastoras, encantadas cuando pueden interactuar con ovejas, asturcones, gallinas o los cerditos, disfrutando al mismo tiempo con la presencia de los animales domésticos.
Al conservar mucho instinto es importante conocer las pautas de un comportamiento adecuado, acorde con su bienestar y una óptima relación con las personas.


La burrita Fleki con sus rasgos zamorano-leoneses y que escapó del abandono para integrarse en las labores de la ecogranja a lo largo del año, aliada fundamental en el mantenimiento de la granja, en el cuidado de las ovejas o esperando las caricias de los pequeños visitantes.
Productos de la granja
En nuestra ecogranja de autoconsumo disponemos de productos de temporada del huerto ecológico y aquellos que elaboramos en casa y que puedes encargar con antelación o durante tu estancia:

Bizcocho de limón (0,5kg), 6€
Huevos de pita pinta, 1/2 docena, 3€
Sidra casera, 3€
Tortilla, 12€
Quiche vegetal, 12€
Caldereta de cordero xaldo y de cerdo asturcelta, lata de 1kg aprox., 20€
Consulta Tienda online para encargos y envios a domicilio.

Visitas y actividades de la granja

La experiencia de estos dos últimos años nos ha llevado a priorizar visitas y estancias de grupos pequeños interesados por nuestra oferta de visita de la granja, la familiarización a la lana o la cerámica, el vivaqueo en el hórreo o estancias más largas en Casa de Aldea La Quintana de la Foncalada.
Cuando la situación sanitaria lo permita, seguiremos manteniendo estos formatos atendiendo peticiones de visitas limitadas a grupos familiares de 2 a 10 personas que pueden desde ahora reservar online plaza en base a estos formatos:
Visita guiada de la granja (2 h.): conocer los animales de la granja, las razas autóctonas en peligro de extinción, la apuesta por la biodiversidad, identificar los recursos naturales de la granja, las actividades artesanas tradicionales de la zona (lana, alfarería, azabache) + taller de familiarización al poni asturcón, taller de cerámica o taller de lana. Precio: 20€/persona (niñ@s a partir de 3 años)
Familiarización al manejo natural con asturcones (2h.): descubrimiento de un ser vivo (morfología, hábitat, alimentación),comprender las reglas de comportamiento en relación con los caballos, respetar los rituales necesarios para su bienestar, manejo natural desde el suelo y familiarización con el lenguaje específico de los caballos y los asturcones en particular. Precio: 20€/persona
Degustación de productos de la granja: Posibilidad de encargar nuestros productos caseros y ecológicos para degustación durante vuestra visita.
Plazas limitadas. Es necesario reservar con antelación al teléfono/whatsapp 655 697 956
Acceso prioritario y gratuito a los portadores de carné de socio del Ecomuséu Ca l’Asturcón que tiene un coste anual de 80€ (individual) y 150€ (familiar)